IMPRESIÓN 3D

En realidad, son dos clubes con alumnos y filosofías de trabajo distintas.

El primero, el de los alumnos más pequeños del centro primero y segundo de la ESO, está mentorizado por la empresa bq. Siendo la monitora de este año Patricia Fernández Rallo, una antigua alumna del centro.

El club de los mayores, a prtir de 3º de la ESO, es autogestionado. Siendo la tutora Patricia Fernández Rallo.

Planteamiento y desarrollo del club
En el club de los pequeños, se utiliza la metodología de aprendizaje por retos y por proyectos. Los alumnos se familiarizan con la programación y el diseño e impresión 3D Esta manera de adquirir el conocimiento motiva a trabajar de forma independiente e investigar . Así, siempre guiados y ayudados por la monitora, se deposita confianza en los participantes del club, y un grado de responsabilidad mayor al que suelen tener en las clases habituales. Al finalizar cada uno de los proyectos, se realiza una competición en la que se muestra y prueba aquello que han desarrollado. Este año, los alumnos han participado en Desafío Las Rozas.

En el caso del club autogestionado, la independencia es mayor y los alumnos deciden sobre qué investigar y los recursos que necesitan para realizar sus proyectos.